Desafíos en el diseño de la enseñanza del análisis cualitativo

El análisis cualitativo abarca un conjunto de técnicas que resultan sumamente útiles a la hora de llevar a cabo una investigación, por lo cual se ha ido incorporando, cada vez con más frecuencia, su estudio en los programas académicos, especialmente en postgrado. En este post se exponen algunas consideraciones sobre cuatro aspectos de importancia a […]

Diferencia entre tipos de investigación y diseños de investigación

En el mundo académico, es común que surjan confusiones con ciertos términos metodológicos. Uno de esos casos tiene que ver con la diferencia entre tipos de investigación y diseños de investigación. Si bien ambos conceptos están estrechamente relacionados, comprender sus diferencias es crucial para desarrollar un estudio coherente. Estas confusiones tienen su origen en la […]

¿Objetivos de investigación?, tantos como se necesiten

La verdad sobre el número de objetivos específicos en investigación Entre los numerosos mitos que circulan en el ámbito de la investigación, uno de los más extendidos es la creencia de que los objetivos específicos deben ser únicamente tres o cinco. Resulta interesante preguntarse de dónde surge esta suposición, pero más interesante aún es reflexionar […]

Búsqueda avanzada e inteligente para optimizar revisiones de literatura

Las revisiones sistemáticas de literatura son una herramienta fundamental para la consolidación del conocimiento y la identificación de nuevas oportunidades de investigación.  Las revisiones sistemáticas son resúmenes claros y estructurados de la información disponible que busca responder una pregunta específica. Se conforma de múltiples artículos o fuentes de información, recolectados, seleccionados y evaluados críticamente para […]

La operacionalización en la investigación: el puente entre los conceptos y el instrumento de recolección de datos

¿Alguna vez has tenido una gran idea para una investigación pero no sabías cómo ponerla en práctica? A veces, las variables o eventos que queremos investigar aluden a conceptos  abstractos y difíciles de medir. Ahí es donde entra en juego la operacionalización. Operacionalizar significa identificar las manifestaciones perceptibles de un constructo para que pueda ser […]

Deep Research de OpenAI: ¿Revolucionando la investigación?

OpenAI ha lanzado Deep Research, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para transformar la forma en que se lleva a cabo la investigación científica. Esta herramienta se integra en ChatGPT y permite a los usuarios realizar investigaciones complejas de manera más eficiente y efectiva. A continuación, exploraremos las características claves de Deep Research y […]

Cómo definir los eventos de estudio en tu investigación o tesis

Al emprender el camino de la investigación, uno de los primeros retos que enfrentamos es la correcta definición de los eventos de estudio. Estos eventos, que constituyen el núcleo de nuestra investigación, deben ser conceptualizados de manera precisa para evitar confusiones y malinterpretaciones durante el proceso de desarrollo de la tesis. Además, esta definición constituye […]

Cómo hacer la justificación de una tesis o investigación

Cuando se inicia una investigación, ya sea para una tesis de grado o un proyecto independiente, es esencial comprender y desarrollar adecuadamente la justificación. Esta es la parte del trabajo donde se explica por qué es importante llevar a cabo el estudio en un contexto y condiciones específicas. La justificación no debe confundirse con los […]

El conocimiento como proceso y los objetivos de investigación

La comprensión holística de la ciencia ha replanteado el conocimiento como un proceso permanente, más que como un único punto de llegada. En consecuencia, uno de los principios de la comprensión holística de la ciencia plantea que en este proceso el ser humano va alcanzando conocimientos que poseen cada vez mayores grados de complejidad, y […]

Implicaciones didácticas de la Investigación Holística

Publicado en Revista Magisterio Internacional N° 1. Febrero –Marzo, 3013 Bogotá, Colombia   Aplicación del ciclo holístico en la didáctica El ciclo holístico de la investigación, si bien ha sido visto como una metáfora gráfica para representar los procesos metodológicos propios de la investigación y los tipos de investigación como logros sucesivos de un proceso, […]