Diferencia entre unidad de estudio e informantes en la investigación

En el mundo de la investigación, es esencial entender claramente la diferencia entre dos conceptos fundamentales: la unidad de estudio y los informantes. Estos términos a menudo se confunden, pero representan elementos distintos en el diseño y ejecución de un proyecto de investigación. Comprender esta diferencia tiene un impacto,no sólo en la determinación de la […]
Diferencia entre tipos de investigación y diseños de investigación

En el mundo académico, es común que surjan confusiones con ciertos términos metodológicos. Uno de esos casos tiene que ver con la diferencia entre tipos de investigación y diseños de investigación. Si bien ambos conceptos están estrechamente relacionados, comprender sus diferencias es crucial para desarrollar un estudio coherente. Estas confusiones tienen su origen en la […]
La operacionalización en la investigación: el puente entre los conceptos y el instrumento de recolección de datos

¿Alguna vez has tenido una gran idea para una investigación pero no sabías cómo ponerla en práctica? A veces, las variables o eventos que queremos investigar aluden a conceptos abstractos y difíciles de medir. Ahí es donde entra en juego la operacionalización. Operacionalizar significa identificar las manifestaciones perceptibles de un constructo para que pueda ser […]
Cómo definir los eventos de estudio en tu investigación o tesis

Al emprender el camino de la investigación, uno de los primeros retos que enfrentamos es la correcta definición de los eventos de estudio. Estos eventos, que constituyen el núcleo de nuestra investigación, deben ser conceptualizados de manera precisa para evitar confusiones y malinterpretaciones durante el proceso de desarrollo de la tesis. Además, esta definición constituye […]
Cómo hacer la justificación de una tesis o investigación

Cuando se inicia una investigación, ya sea para una tesis de grado o un proyecto independiente, es esencial comprender y desarrollar adecuadamente la justificación. Esta es la parte del trabajo donde se explica por qué es importante llevar a cabo el estudio en un contexto y condiciones específicas. La justificación no debe confundirse con los […]
El conocimiento como proceso y los objetivos de investigación

La comprensión holística de la ciencia ha replanteado el conocimiento como un proceso permanente, más que como un único punto de llegada. En consecuencia, uno de los principios de la comprensión holística de la ciencia plantea que en este proceso el ser humano va alcanzando conocimientos que poseen cada vez mayores grados de complejidad, y […]
¿Estás haciendo una investigación proyectiva? Asegúrate de que tu propuesta sea viable

En el ámbito de la investigación proyectiva, la identificación de los eventos de estudio es fundamental para el diseño de propuestas viables y efectivas. Además del evento a modificar, el proceso generador y las expectativas de los involucrados, las condiciones del contexto constituyen un cuarto evento crucial que puede determinar el éxito de la propuesta. […]
Investigación proyectiva: crear propuestas efectivas

Cuando se opta por una investigación proyectiva, la intención es que la propuesta que se va a diseñar no solo sea pertinente y esté enfocada en las necesidades diagnosticadas que se quieren resolver, sino que además sea efectiva, es decir, que cuando se aplique, se obtengan los cambios esperados. Para que una propuesta sea efectiva, […]
Investigación proyectiva: cómo identificar los eventos de estudio para generar propuestas efectivas, innovadoras y pertinentes

Cada día es más frecuente que los investigadores opten por hacer una investigación proyectiva, porque esta les permite generar aportes en su área de conocimiento para mejorar su entorno. Sin embargo, la investigación proyectiva involucra procesos complejos y es necesario prepararse para conocer más a fondo sus características. La investigación proyectiva es un tipo de investigación […]
¿Es rigurosamente científica la comprensión holística de la ciencia?

Jacqueline Hurtado de Barrera Bogotá, 20240607 Algunos investigadores que no han tenido la oportunidad de conocer, ni de trabajar con la comprensión holística de la ciencia, suelen hacer algunos comentarios y cuestionamientos acerca de la rigurosidad científica de esta forma de investigar. Por ello, es importante -así sea en forma breve- revisar cómo surge […]