La luz de la investigación: La resistencia del investigador

En este post se reflexiona sobre la resistencia y se apela a metáforas propias de la física eléctrica, la neurociencia, el arte y el deporte, para discutir la ubicación de la resistencia en la investigación y la importancia que tiene que el investigador la reconozca y la calibre para su beneficio y el de su […]

¿Estás haciendo una investigación proyectiva? Asegúrate de que tu propuesta sea viable

En el ámbito de la investigación proyectiva, la identificación de los eventos de estudio es fundamental para el diseño de propuestas viables y efectivas. Además del evento a modificar, el proceso generador y las expectativas de los involucrados, las condiciones del contexto constituyen un cuarto evento crucial que puede determinar el éxito de la propuesta. […]

Investigación proyectiva: crear propuestas efectivas

investigacion proyectiva

Cuando se opta por una investigación proyectiva, la intención es que la propuesta que se va a diseñar no solo sea pertinente y esté enfocada en las necesidades diagnosticadas que se quieren resolver, sino que además sea efectiva, es decir, que cuando se aplique, se obtengan los cambios esperados. Para que una propuesta sea efectiva, […]

Investigación proyectiva: cómo identificar los eventos de estudio para generar propuestas efectivas, innovadoras y pertinentes

Cada día es más frecuente que los investigadores opten por hacer una investigación proyectiva, porque esta les permite generar aportes en su área de conocimiento para mejorar su entorno. Sin embargo, la investigación proyectiva involucra procesos complejos y es necesario prepararse para conocer más a fondo sus características. La investigación proyectiva es un tipo de investigación […]

¿Es rigurosamente científica la comprensión holística de la ciencia?

Jacqueline Hurtado de Barrera Bogotá, 20240607   Algunos investigadores que no han tenido la oportunidad de conocer, ni de trabajar con la comprensión holística de la ciencia, suelen hacer algunos comentarios y cuestionamientos acerca de la rigurosidad científica de esta forma de investigar. Por ello, es importante -así sea en forma breve- revisar cómo surge […]

Investigación proyectiva: más allá de la investigación tecnológica

Basado en el artículo de Jacqueline Hurtado de Barrera La investigación proyectiva ha emergido en el contexto de la comprensión holística de la ciencia (Hurtado de Barrera, 1996) como una herramienta poderosa y fascinante en el ámbito académico, y ofrece soluciones innovadoras a problemas complejos sin la necesidad de aplicar inmediatamente las propuestas generadas. Este […]

Cinco maneras de abordar la Inteligencia Artificial para investigadores

La inteligencia artificial (IA) está transformando el campo de la investigación, al proporcionar herramientas avanzadas que facilitan y aceleran los procesos y tareas que debe realizar un investigador o un tesista. En este post, comentaremos cinco sugerencias que cualquier investigador puede adoptar para integrar efectivamente las herramientas basadas en inteligencia artificial en su trabajo. Claro […]

¿Cómo incorporar las investigaciones previas en tu trabajo de investigación?

Jacqueline Hurtado de Barrera La revisión de las investigaciones realizadas anteriormente es muy importante durante el proceso de investigación, porque estas dan idea al investigador de lo que se ha hecho hasta el momento, de lo que se sabe y del punto de partida en el cual se encuentra, para poder avanzar con su trabajo. […]