Descripción
Escuchar resumen:
- Nos ayudan a comprender cómo nuestra propia perspectiva influye en la forma en que vemos el mundo y realizamos investigaciones.
- Facilitan la identificación de las ideas clave, el lenguaje y los autores que definen cada modelo.
- Permiten analizar la literatura y la semiótica particular de cada modelo.
- Ayudan a superar el «círculo vicioso del conocimiento» al ampliar nuestra visión y considerar otras formas de interpretar la realidad.
- Define qué es un modelo epistémico y sus características principales.
- Explica la relación entre la filosofía, la gnoseología y la epistemología en el estudio de los modelos.
- Describe en detalle cada modelo, incluyendo sus ideas, lenguaje, autores, semiótica y literatura representativa.
- Analiza las ventajas y desventajas de cada modelo, así como sus aplicaciones en la investigación y la educación.
- Explora la relación entre la holística y los modelos epistémicos, argumentando que la holística no es un modelo en sí mismo, sino una forma de comprender el conocimiento de manera integral.
- Investigadores: Ampliar su perspectiva y comprender las diferentes formas de abordar la investigación.
- Educadores: Reflexionar sobre su propia práctica docente y cómo los modelos epistémicos influyen en el aprendizaje.
- Cualquier persona interesada en el conocimiento: Profundizar en la forma en que se genera, se representa y se interpreta el saber.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.