La operacionalización en la investigación: el puente entre los conceptos y el instrumento de recolección de datos

¿Alguna vez has tenido una gran idea para una investigación pero no sabías cómo ponerla en práctica? A veces, las variables o eventos que queremos investigar aluden a conceptos abstractos y difíciles de medir. Ahí es donde entra en juego la operacionalización. Operacionalizar significa identificar las manifestaciones perceptibles de un constructo para que pueda ser […]
Mitos acerca de la investigación proyectiva

La investigación proyectiva ha adquirido mucho auge en la actualidad a la hora de elegir un tipo de investigación, porque ofrece la posibilidad de hacer propuestas de cambio concretas y sustentadas, dirigidas a la solución de problemas, sin embargo, existen muchas interpretaciones equivocadas acerca de la investigación proyectiva. Este texto está dirigido a revisar algunas […]
Diez criterios para formular objetivos específicos en investigación

Jacqueline Hurtado de Barrera Los objetivos específicos son muy importantes en la investigación porque marcan la pauta en cuanto a la ruta que el investigador debe seguir para alcanzar el objetivo general, y se conectan directamente con el método. Los objetivos específicos responden a una condición fundamental, y es que tienen deferentes grados de […]