Novedades en investigacion octubre_c

Principales novedades IA en investigación científica – Semana del 30 de septiembre al 6 de octubre 2025

¡El panorama de la investigación científica impulsada por IA no para de innovar! Aquí tienes lo más destacado de la semana actual:

1. Perplexity democratiza su navegador Comet
Ahora cualquier usuario puede acceder gratis a Comet, el navegador que integra un asistente IA en tiempo real. Esta función transforma la navegación permitiendo resúmenes instantáneos, gestión inteligente de pestañas y descubrimiento contextual, sin costo y con integración completa con el motor de respuestas Perplexity. Lee más en: perplexity+2

2. ResearchRabbit recibe base de datos ampliada y nuevo plan premium
Gracias a su alianza con Litmaps, ResearchRabbit expande su base documental con millones de artículos, añade workflows más inteligentes y opciones premium de alta gama, manteniendo el acceso gratuito para funcionalidad estándar. Esto fortalece la revisión sistemática visual y colaborativa. Lee más en: universoabierto+2

3. Rows AI Analyst 6.0: hoja de cálculo y análisis, todo en uno
Rows lanzó la versión 6.0 de su “Analyst”, ofreciendo extracción de datos de PDFs e imágenes, conexión con fuentes externas, y análisis avanzados visuales con gráficos y dashboards ejecutivos. Incluye soporte avanzado de Python para personalización de gráficos y procesamiento de grandes volúmenes de datos de forma sencilla. Lee más en: x+1

4. SciSpace profundiza en revisiones DEEP powered by AI
La funcionalidad Deep Review facilita revisiones sistemáticas ultra relevantes mediante IA, con interpretación semántica de consultas y recorrido estructurado de redes de citaciones. youtube+1

5. Iris: agentes IA universales multilingües
Se presenta Iris como plataforma de creación de agentes de IA personalizados y adaptables a diferentes sectores (salud, investigación clínica, seguridad), con cobertura en varios idiomas y capacidad de integración directa en plataformas web y hospitalarias. Lee más en: topconhealthcare+1

6. Litmaps: mayor integración para notificaciones automáticas, descubrimiento ampliado y colaborativo en gestión de literatura.

La principal novedad del nuevo Litmaps es la introducción de búsquedas monitoreadas y alertas automáticas: ahora puedes guardar búsquedas para que la plataforma te avise cuando se publiquen nuevos artículos relevantes, permitiéndote centrarte en tu investigación y mantenerte siempre actualizado fácilmente. Además, han mejorado la visualización de relaciones y ampliado la base de datos con fuentes como OpenAlex, Semantic Scholar y Crossre. Lee más en:  litmaps+1


¿Conoces otra herramienta o novedad emergente? ¿Te gustaría una comparativa en profundidad entre plataformas? ¡Déjalo en los comentarios y lo analizamos la próxima semana!

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *