Miniaturas de Youtube

Inteligencia artificial, investigación y humanismo

El avance de la inteligencia artificial se ha constituido en un preanuncio dramático, según el cual -y para los más pesimistas- este desarrollo representa la sustitución del humano en todos los aspectos que le conciernen… al humano.  Esta advertencia, que ha provenido de la mano de intelectuales y personajes vinculados a la IA, de renombre mundial -Sthepen Hawking, Sam Altman, Demis Hassabis, por ejemplo-, preocupa a unos y otros. Sin embargo, no con la contundencia de la gravedad que tal aseveración contiene.

Las estimaciones relacionadas con el avance de la ciencia y de la técnica, de igual manera que la igualación de la capacidad racional, casi analítica, entre el humano y la máquina está a puertas de sucederse. Los optimistas la ubican para antes del 2030. Y los más conservadores, la fijan para el 2050, en sentido general. Si esto se da, sea cuando sea, significa que las máquinas podrán emular el pensamiento humano en toda su complejidad, además de reemplazar el discernimiento y la lógica analítica, hasta ahora de esencia antropológica, a favor de las decisiones que la inteligencia artificial tome. Para cuando esta superioridad ocurra se admite, entonces, que la IA tendrá capacidad lógica y abstractiva, pues su capacidad de elaboración de constructos, desarrollos y precisiones ya no se sustentará en los algoritmos elaborados por los humanos -ni en el input emanado de estos-, sino que se hará según la propia capacidad de interacción de la data y de elaboración cruzada de conceptos y preceptos marcados por una cualidad asociada exclusivamente con el humano, como es la heurística. Esto significa, que el humano está a punto de encontrarse con bots, robots y demás desarrollos capaces de pensar por sí mismos. De igual manera que con capacidad exponencial de producir información y precisiones -de lógica inclusiva- que, dada la velocidad, la amplitud y recursividad, pueden dejar atrás las posibilidades del humano, tanto en la anticipación como en el desarrollo.

El panorama del relevo inteligente está a puertas. Es inminente. Sin embargo, la reflexión general con respecto al porvenir del humano, aún más, la tarea humana de responder como humanos a esta amenaza -vista ahora como reto existencial-, es mínima. Urge que se despliegue un movimiento humano internacional a favor del humano y de la humanidad, y en pro de garantizar que el humano perviva, que lo humano sea respetado, indistintamente de credos, cualidades, contextos, ubicaciones, oficios y profesiones.

 

Inscribirse en: https://lp.cieasypal.com/conferencias-investigador-del-futuro

 

El coloquio Investigador del futuro sobre ciencia, inteligencia artificial y humanismo sirve básicamente como alerta de todos los partícipes con respecto a las advertencias mundiales, a la vez que se constituye en un llamado a la conciencia y a la motivación humanos, pues deben proponerse iniciativas que eviten el desastre antropológico, a la vez que se proclaman valores y se configure activamente un panorama de posibilidades de la existencia y la subsistencia de lo humano, ante todas las cosas.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

Post Relacionados

Suscríbete
Formulario de Suscripción