Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Es rigurosamente científica la comprensión holística de la ciencia?

Jacqueline Hurtado de Barrera

Bogotá, 20240607

 

Algunos investigadores que no han tenido la oportunidad de conocer, ni de trabajar con la comprensión holística de la ciencia, suelen hacer algunos comentarios y cuestionamientos acerca de la rigurosidad científica de esta forma de investigar. Por ello, es importante -así sea en forma breve- revisar cómo surge la comprensión holística de la ciencia, quiénes la desarrollan, qué conocimientos la soportan y cuáles son algunos de los aportes que ha dado al desarrollo de la metodología de la investigación.

Es sabido que, a lo largo del desarrollo de la metodología, han surgido diversos modelos epistémicos que se basan en una concepción de qué es conocer, qué es investigar, cuál es el propósito de la investigación, cómo se obtiene y cómo se valida el conocimiento, entre otras cosas. Estos modelos epistémicos podrían considerarse enfoques o puntos de vista distintos acerca del proceso de investigación. Cada uno de ellos ha generado su propio método para investigar y tiene preferencia por ciertas técnicas de análisis. A pesar de los aportes que estos modelos han dado al desarrollo científico, en un contexto donde las ciencias tienden a la transdisciplinariedad y las situaciones a investigar son cada vez más complejas, investigar desde un modelo epistémico puede ser realmente limitante, dado que cada modelo solo permite llevar a cabo un tipo de investigación particular y sus métodos siempre implican las mismas etapas. La comprensión holística de la ciencia surge como respuesta a las preocupaciones e inquietudes de múltiples investigadores que no encontraban un camino claro para responder a aquellas preguntas de investigación que surgían en su contexto y se salían de los parámetros estipulados en los modelos epistémicos.

 

Precisiones

La comprensión holística de la ciencia es una propuesta metodológica y epistémica, de carácter integrador, que a través de procesos de eulerización del conocimiento ha recogido los aportes de los diferentes modelos epistémicos y, a su vez, ha buscado superar algunas limitaciones metodológicas, en las formas de hacer ciencia de los variados modelos. La comprensión holística de la ciencia se comenzó a configurar en los años 90, del Siglo XX, a partir del trabajo de la Dra. Jacqueline Hurtado de Barrera y el Dr. Marcos Barrera, en el contexto de la Fundación Sypal (Caracas, 1990), donde se había venido trabajando desde años anteriores con los procesos de investigación. La propuesta científica y, en correspondencia, metodológica y epistemológica, surgió como resultado de un amplio estudio emprendido por los autores mediante el cual se analizaron más de trescientos autores, tanto metodológicos como filosóficos, para dar respuesta a las confusiones y vacíos existentes en las propuestas científicas y metodológicas del momento -algunos de los cuales aún subsisten, debido a la falta de rigurosidad científica, la ausencia de una visión crítica y un conocimiento sesgado-.

La comprensión holística de la ciencia se sustenta en unos principios filosóficos, epistémicos y antropológicos, algunos de los cuales se encuentran desarrollados en más de 20 libros. Por ejemplo, Holística (Barrera Morales, 2006; 2010a), Comunicación y Antropología (Barrera Morales, 1991, 1999, 2005) y Modelos epistémicos en educación e investigación (Barrera Morales, 2002; 2004; 2005; 2010). Este autor ha trabajado exhaustivamente el tema epistemológico. Así mismo, los desarrollos metodológicos, tienen amplio sustento en el texto El proyecto de investigación, una visión holística (Hurtado de Barrera, 1996, 2000, 2003, 2006, 2007, 2008, 2012, 2015), pero el texto más completo, donde se desarrollan con detalle todos los aspectos metodológicos es el libro Metodología de la investigación, guía para una comprensión holística de la ciencia (Hurtado de Barrera, 1998; 2000; 2010; 2012), con 1.328 páginas, en el cual se recopila, organiza y reestructura el saber metodológico desde una visión integradora. En esta obra se hace referencia a un gran número de autores, obedece la misma a un minucioso estudio sobre la ciencia y sus procesos y a un propósito esencial: contribuir con los aportes que permitieran cubrir los vacíos existentes, a la vez que se reconocen méritos y contribuciones derivados de autores y obras, así como también los provenientes del mundo de la filosofía, la ciencia y la epistemologícas

Concreciones

La comprensión holística de la ciencia conceptualizó 10 tipos de investigación, cuando los autores metodológicos a lo sumo manejaban tres o cuatro. Estos tipos de investigación son: exploratoria, descriptiva, analítica, comparativa, explicativa, predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa.

Todos esos tipos de investigación han sido desarrollados a lo largo de la historia por diferentes científicos, aunque no estaban conceptualizados y sistematizados en los libros de metodología convencionales. La experiencia demuestra que esta clasificación fue acertada, pues se ha aplicado en innumerables trabajos de investigación con excelentes resultados. La concreción intelectual ameritó por parte de los autores de la propuesta y de la institución que representan, la Fundación Sypal, un intenso estudio y la posibilidad de profundizar en todos y cada una de las modalidades de la ciencia, con enorme acierto. Además, en todos y cada uno de estos modos se precisaron aspectos neurálgicos, requeridos para el quehacer de la ciencia, con propósitos de eficiencia y rigurosidad. Por ejemplo, la investigación proyectiva recogió las inquietudes científicas de profesionales de áreas como la ingeniería, la arquitectura y los contextos tecnológicos, en general, pero también de quieres deseaban generar aportes, a través del diseño de propuestas en las ciencias sociales, en temas de la salud, la educación y más.

La comprensión holística de la ciencia, también, hizo distinciones semánticas y conceptuales entre diseño y tipo de investigación -confusión que todavía se encuentra presente en muchos textos de metodología-; además retomó el conocimiento proveniente de los modelos epistémicos el cual había sido solapado bajo las denominaciones de “cualitativo” y “cuantitativo” en un proceso que se podría denominar “sobresimplificación metodológica”, porque redujo los modelos epistémicos a meras técnicas de análisis (cualitativo-cuantitativo).

La comprensión holística de la ciencia también desarrolló el concepto de abordajes, creó una taxonomía de los diseños de investigación y desarrolló un estudio exhaustivo acerca de la formulación de objetivos de investigación y sus criterios, el cual se encuentra recopilado en el libro Cómo formular objetivos de investigación (Hurtado de Barrera, 2005; 2008; 2012). Este texto aporta nuevos criterios para la formulación de objetivos de investigación, basados en los niveles de profundidad del conocimiento, y refuta una serie de mitos y errores de concepto, producto de la extrapolación de ideas y planteamientos de otras disciplinas, como los provenientes de la educación, que, si bien tienen sentido en ese contexto, no se aplican al proceso de la investigación.

La comprensión holística aportó del concepto de sintagma -como integración de paradigmas-, constructo capaz de explicar los procesos de la ciencia y de las llamadas revoluciones científicas. La vigencia y aplicabilidad del concepto de sintagma se evidencia en uno de los aportes fundamentales de la comprensión holística: la espiral holística de la ciencia (Hurtado de Barrera, 1997). Esta espiral es un sintagma que incorpora los tipos de investigación, los objetivos y los métodos propios de los diferentes modelos epistémicos que aportaron métodos para investigar y delinear el recorrido de los estadios del método holopráxico (Hurtado de Barrera, 2014).

Como parte de los procesos formativos y de divulgación, en el contexto de la comprensión holística de la ciencia, se crearon innumerables herramientas didácticas para la enseñanza de los procesos de investigación, tales como el holograma de la investigación, la matriz de tópicos, la tabla holopráxica, la matriz de argumentos y la técnica Riaceer, entre otros.

También se diseñó un programa intenso de formación de investigadores que tiene una duración de tres años, el cual fue producto de una extensa investigación acerca de cómo los investigadores se forman y qué conocimiento manejan los profesores de metodología (Hurtado de Barrera, 1999; 2000). Este programa se comenzó a dictar desde 1997 y en la actualidad se desarrolla como una certificación internacional de investigadores. Cuenta con un importante grupo de científicos y expertos, egresados del programa y certificados por Ciea-Sypal.

También se creó una serie de más de 100 cursos cortos que se ejecutaron en múltiples universidades en Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador y Panamá.  A partir de 2016 se vienen dictando el Posdoctorado en epistemología, el Posdoctorado en Ciencia, investigación y metodología y el Posdoctorado en análisis de datos, y el diplomado para la formación de tutores, en convenio con diversas universidades.

Con respecto a las investigaciones desarrolladas, desde la comprensión holística se han desarrollado innumerables trabajos de pregrado, especialización, maestría y doctorado, aprobados y premiados con mención honorífica y mención publicación en universidades como la Universidad de Sevilla en España; en Venezuela, la Universidad del Zulia, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Universidad de Carabobo, la Universidad Católica Andrés Bello, la Upel, la Universidad de Los Andes…

 

Trascender

Aunque la comprensión holística de la ciencia va más allá de los modelos epistémicos, siempre ha sido respetuosa de quienes se ubican en un modelo con conocimiento de causa, lo asumen y lo desarrollan de forma coherente, porque como quiera que sea, cada modelo aporta conocimiento desde el tipo de investigación que corresponde a su visón del conocer. Por esto, cuando se hace un análisis de estos modelos, este se basa en argumentos bien sustentados. Sin embargo, la comprensión holística de la ciencia le abre infinidad de posibilidades a los investigadores, posibilidades que no podrían ser percibidas ni trabajadas desde un modelo epistémico en particular. Por eso, para hacer investigación en la comprensión holística hay que formarse, prepararse, adquirir experiencia de la mano de quienes ya han venido trabajando en esta propuesta; no basta con leer un libro o con haber hecho un curso corto, porque el proceso científico en la comprensión holística de la ciencia es un proceso exigente y riguroso que requiere el desarrollo de diversas destrezas.

Son muchos más los aportes y los desarrollos que esta concepción de la ciencia ha dado y seguirá dando en torno a los procesos del conocimiento. Estos y muchos más aspectos son motivo de estudio en los programas de la Fundación Ciea-Sypal. A su vez, se expresan en las investigaciones y en la didáctica de los procesos de la ciencia que cumplen cientos de investigadores forrmados en la institución, muchos de ellos inspirados en el amor al conocimiento y en el respeto a los procesos lógicos y metodológicos del quehacer científico. El desarrollo de la comprensión holística de la ciencia demuestra que América Latina tiene mucho que aportar al mundo en el contexto científico, en atención a la advertencia paferiana, según la cual lo que para un investigador es punto de llegada, para el que viene es apenas su punto de partida.

 

Referencias                     

Barrera Morales, Marcos Fidel (2010a). Holística. Segunda edición. Caracas: Quirón-Sypal.

Barrera Morales, Marcos Fidel (2005). Comunicación y antropología. Tercera edición. Caracas: Quirón-Sypal.

Barrera Morales, Marcos Fidel (2010b). Modelos epistémicos en educación y en investigación. Segunda edición. Caracas: Quirón-Sypal.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2015). El proyecto de investigación. Octava edición. Caracas: Quirón-Sypal

Hurtado de Barrera, Jacqueline (1999). Mitos y verdades acerca de la formación de investigadores en Venezuela. Octava edición. Caracas: CUAM- Fundación Sypal

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2012). Cómo formular objetivos de investigación. Tercera edición. Caracas, Venezuela: Quirón-Sypal.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2000). Retos y alternativas para la formación de investigadore. Caracas, Venezuela: Fundadice Anzoátegui-Sypal

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2012). Metodología de la investigación Guía para una comprensión holística de la ciencia. Bogotá, Colombia: Sypal-Quirón

 

 

 

 

 

 

Heading Sub Title

Comparte este post

Deja una respuesta

Heading Sub Title

Post Relacionados

Suscríbete

Formulario de Suscripción