¿Objetivos de investigación?, tantos como se necesiten

La verdad sobre el número de objetivos específicos en investigación Entre los numerosos mitos que circulan en el ámbito de la investigación, uno de los más extendidos es la creencia de que los objetivos específicos deben ser únicamente tres o cinco. Resulta interesante preguntarse de dónde surge esta suposición, pero más interesante aún es reflexionar […]
La operacionalización en la investigación: el puente entre los conceptos y el instrumento de recolección de datos

¿Alguna vez has tenido una gran idea para una investigación pero no sabías cómo ponerla en práctica? A veces, las variables o eventos que queremos investigar aluden a conceptos abstractos y difíciles de medir. Ahí es donde entra en juego la operacionalización. Operacionalizar significa identificar las manifestaciones perceptibles de un constructo para que pueda ser […]
Cómo definir los eventos de estudio en tu investigación o tesis

Al emprender el camino de la investigación, uno de los primeros retos que enfrentamos es la correcta definición de los eventos de estudio. Estos eventos, que constituyen el núcleo de nuestra investigación, deben ser conceptualizados de manera precisa para evitar confusiones y malinterpretaciones durante el proceso de desarrollo de la tesis. Además, esta definición constituye […]
Cómo hacer la justificación de una tesis o investigación

Cuando se inicia una investigación, ya sea para una tesis de grado o un proyecto independiente, es esencial comprender y desarrollar adecuadamente la justificación. Esta es la parte del trabajo donde se explica por qué es importante llevar a cabo el estudio en un contexto y condiciones específicas. La justificación no debe confundirse con los […]
Navegando en el laberinto académico: lecciones de resiliencia y autoafirmación de la odisea de Edwin – No me hables de la tesis

El relato de Edwin no es solo una historia de superación de obstáculos académicos; es también un viaje de autodescubrimiento y de aprender a abogar por uno mismo dentro de un sistema a menudo rígido y desafiante. En su camino, Edwin nos enseña la importancia de entender y navegar las estructuras institucionales, y cómo utilizarlas […]
Una década en espera: La odisea de concluir una investigación – No me hables de la tesis

Arrancar con una tesis es como embarcarse en una odisea llena de entusiasmo y expectativas. Pero, ¿qué sucede cuando esa travesía académica se prolonga más allá de lo esperado, y se conviertie en un maratón de resistencia y paciencia? En el quinto episodio del revelador podcast «No me hables de la tesis», desentrañamos esta realidad […]
La Importancia de un buen tutor – No me hables de la tesis

En el mundo académico, un tutor es más que un mentor: es el faro que guía a los estudiantes a través del mar tempestuoso de la investigación. El cuarto episodio del podcast «No me hables de la tesis» nos sumerge en esta temática vital a través de la experiencia de Javier, un tesista de ingeniería […]
Superando la presunción de competencia en la investigación de posgrado – No me hables de la tesis Podcast

Iniciar un programa de postgrado es, para muchos, embarcarse en una odisea repleta de expectativas y realidades a menudo dispares. El episodio que hoy se presenta no se reserva ninguna verdad al exponer uno de los retos más intimidantes que enfrentan los estudiantes al iniciar un programa de postgrado: la presunción de competencia en investigación. […]
Cómo Superar los Bloqueos en el Desarrollo de una Tesis – No me hables de la tesis Podcast

En el ámbito académico, es común encontrarse con bloqueos que parecen impedir el progreso de un proyecto. En un reciente episodio del podcast «No Me Hables de la Tesis», dirigido por Jacqueline Hurtado de Barrera, este tema fue el centro de atención. Junto a la investigadora Liliana, exploraron las causas y soluciones a este desafío. […]
Seis cosas que nunca debes hacer cuando estás seleccionando tu tema de investigación

Jacqueline Hurtado de Barrera Ciea-Sypal Identificar un tema de investigación y, más aún, plantear una pregunta de investigación relevante, pertinente y viable, a veces no resulta sencillo, porque requiere de varios procesos, tales como reflexión, lectura, consultas, observación y, especialmente, la oportuna toma de decisión. El proceso asociado con estas inquietudes es crucial para […]