Investigación proyectiva: más allá de la investigación tecnológica

Basado en el artículo de Jacqueline Hurtado de Barrera La investigación proyectiva ha emergido en el contexto de la comprensión holística de la ciencia (Hurtado de Barrera, 1996) como una herramienta poderosa y fascinante en el ámbito académico, y ofrece soluciones innovadoras a problemas complejos sin la necesidad de aplicar inmediatamente las propuestas generadas. Este […]
¿Cómo incorporar las investigaciones previas en tu trabajo de investigación?

Jacqueline Hurtado de Barrera La revisión de las investigaciones realizadas anteriormente es muy importante durante el proceso de investigación, porque estas dan idea al investigador de lo que se ha hecho hasta el momento, de lo que se sabe y del punto de partida en el cual se encuentra, para poder avanzar con su trabajo. […]
Mitos acerca de la investigación proyectiva

La investigación proyectiva ha adquirido mucho auge en la actualidad a la hora de elegir un tipo de investigación, porque ofrece la posibilidad de hacer propuestas de cambio concretas y sustentadas, dirigidas a la solución de problemas, sin embargo, existen muchas interpretaciones equivocadas acerca de la investigación proyectiva. Este texto está dirigido a revisar algunas […]
Seis cosas que nunca debes hacer cuando estás seleccionando tu tema de investigación

Jacqueline Hurtado de Barrera Ciea-Sypal Identificar un tema de investigación y, más aún, plantear una pregunta de investigación relevante, pertinente y viable, a veces no resulta sencillo, porque requiere de varios procesos, tales como reflexión, lectura, consultas, observación y, especialmente, la oportuna toma de decisión. El proceso asociado con estas inquietudes es crucial para […]
La validez por juicio de expertos en investigación

Jacqueline Hurtado de Barrera La validez es la cualidad de un instrumento que permite afirmar que éste cumple al menos tres condiciones: que mide realmente el evento que pretende medir, que mide todos los aspectos que conforman el evento que se pretende medir, y que mide exclusivamente el evento que se desea medir, sin que […]
¿Qué es la comprensión holística de la investigación?

Jacqueline Hurtado de Barrera La comprensión holística de la investigación es la manera más actual de hacer ciencia. Puede decirse que es una actitud científica, abierta e integradora, frente a la búsqueda de conocimiento nuevo. Es una propuesta que integra en un sintagma los diferentes modelos epistémicos que han aportado a la construcción de la […]
Diez criterios para formular objetivos específicos en investigación

Jacqueline Hurtado de Barrera Los objetivos específicos son muy importantes en la investigación porque marcan la pauta en cuanto a la ruta que el investigador debe seguir para alcanzar el objetivo general, y se conectan directamente con el método. Los objetivos específicos responden a una condición fundamental, y es que tienen deferentes grados de […]
La fundamentación teórica de la investigación

Jacqueline Hurtado de Barrera Orientaciones acerca de la fundamentación teórica Para mayor información acerca de cómo se construye una fundamentación teórica consulte las siguientes obras de la misma autora: – El proyecto de investigación. Quinta edición. Ediciones Quirón- Sypal, Caracas, 2007. – Metodología de la investigación. Una comprensión holística. Cuarta edición. Ediciones Quirón- Sypal, Caracas, 2007. La revisión […]
La investigación proyectiva

Este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una región geográfica, en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso […]
Crear una disciplina de trabajo

Jacqueline Hurtado de Barrera Una de las razones por las cuales algunos investigadores no logran culminar su trabajo de investigación es porque no crean una disciplina de trabajo. Comúnmente se piensa que los investigadores son personas que no tienen otras ocupaciones más que investigar, y por eso algunas personas esperan hasta terminar su programa de […]